logo

Novedades

¡Tus contraseñas en peligro! Malware de robo de información e IA amenazan la seguridad digital

🕒Tiempo de lectura: 5 min

En un mundo digital cada vez más vulnerable, las alarmas se disparan ante el aumento del malware de robo de información . Este software peligroso no discrimina, afecta tanto a usuarios de macOS como a quienes confían en plataformas de correo electrónico como Gmail y Outlook . La seguridad de nuestras contraseñas nunca había estado tan comprometida, especialmente tras el reciente informe de KELA , una agencia de inteligencia de amenazas de la web oscura, que revela cifras escalofriantes.

Millones de víctimas y contraseñas robadas

El último informe de cibercrimen de KELA , publicado el 20 de febrero y difundido por Forbes, revela que los ladrones de información han sustraído la cifra asombrosa de 3.900 millones de contraseñas . Estas credenciales robadas se comparten en listas que, según se presume, provienen de ataques anteriores. Tres tipos principales de malware, Lumma , StealC y Redline , son responsables del 75% de las infecciones . David Carmiel, CEO de KELA, destaca la existencia de economías subterráneas que ofrecen malware como servicio, facilitando diversas actividades delictivas.

Más allá de las contraseñas: ransomware y espionaje digital

El malware de robo de información no solo se utiliza para robar contraseñas, sino también para lanzar ataques de ransomware y campañas de espionaje digital . La eficiencia y la capacidad de estos ladrones de información permiten a los atacantes comprometer grandes cantidades de cuentas, tanto personales como corporativas. Las credenciales robadas se venden en mercados clandestinos, alimentando un ciclo vicioso de futuros ataques.

Datos alarmantes: máquinas infectadas y credenciales corporativas en riesgo

Casi el 40% de las máquinas infectadas contenían credenciales de sistemas corporativos sensibles, incluyendo correos electrónicos y plataformas de gestión de contenidos. El informe revela que el 65% de las computadoras comprometidas eran personales, lo que demuestra que muchos usuarios no toman las precauciones necesarias para proteger sus datos. Esto subraya la importancia de implementar medidas de seguridad robustas, especialmente en entornos corporativos.

La IA: un arma de doble filo para la seguridad de contraseñas

La inteligencia artificial (IA) también se ha convertido en un factor preocupante para la seguridad de contraseñas. Ignas Valancius, jefe de ingeniería del administrador de contraseñas NordPass, advierte que la IA puede descifrar contraseñas complejas en tiempo récord. A medida que las herramientas de IA se vuelven más sofisticadas, aumenta el riesgo de ataques de fuerza bruta y de diccionario, lo que compromete aún más la seguridad de las contraseñas.

Recomendaciones para proteger tus contraseñas:

  • Crea contraseñas largas y aleatorias.
  • Evita usar información personal en tus contraseñas.
  • No reutilices contraseñas en diferentes cuentas.
  • Utilice frases de contraseña como alternativa fácil de recordar.
  • Implementa claves de acceso con verificación biométrica y claves criptográficas.

Aumento del ransomware: un peligro latente

El informe de KELA también revela un aumento en la actividad de ransomware en 2024. La empresa rastreó más de 5.230 víctimas y cerca de 100 actores de amenazas el año pasado, lo que representa un aumento anual del 10,5% y 28,5% , respectivamente.

¡No te convertirás en una víctima más!

Es crucial que usuarios y organizaciones se mantengan alerta y tomen medidas proactivas para proteger sus datos. La combinación de malware de robo de información y la capacidad de la IA para descifrar contraseñas crea un escenario alarmante. La educación y la implementación de medidas de seguridad efectivas son esenciales para mitigar estos riesgos y salvar la información personal y corporativa.

#Ciberseguridad #Malware #IA #Contraseñas #Gmail #Outlook #RoboDeDatos #Hacking #Tecnología #SeguridadInformática #Ransomware

Ubicación

Av. Belgrano (s) 538
Santiago del Estero
Argentina