En la 27ª edición de la RoboCup, un certamen que reunió a jóvenes de todo el mundo para poner a prueba sus habilidades en robótica e ingeniería, dos estudiantes argentinos se destacaron al consagrarse campeones.
Martina Talamona, de 14 años, e Ian Molina, de 16 años, participaron con entusiasmo en la RoboCup 2024, el prestigioso Mundial de Robótica celebrado en Eindhoven, Países Bajos, del 17 al 23 de julio. Representando a Argentina, los jóvenes lograron el primer puesto en la categoría Superteams Rescue Simulation, donde los robots debieron responder a escenarios de catástrofe computarizados, identificando víctimas y sacándolas de la zona de peligro.

Un triunfo emocionante
Ian relató la experiencia del triunfo: “En nuestra categoría teníamos que poner a competir a nuestro robot con el del contrincante, en este caso de Taiwán, en un mismo mapa. Tuvimos que modificar el propio código, manejar el robot y entenderlo. Nos destacamos y, para nuestra sorpresa, salimos primeros”. Añadió que el anuncio de la victoria fue una experiencia surreal: “Por la diferencia horaria fue gracioso contarles a nuestras familias que habíamos ganado. Se fueron a dormir y cuando se levantaron éramos campeones. Estábamos todos muy emocionados”.
Futuro prometedor
Ian anticipó sus planes futuros: “Vamos a volver a participar de la competencia el año que viene en Brasil. Tenemos que seguir aprendiendo y actualizando nuestro proyecto. Estoy enfocado en conseguir una beca para estudiar algo relacionado con la Inteligencia Artificial, un sueño que tengo desde los 10 años. Tuve una reunión con un directivo de Microsoft para pensar mi futuro, todo es una alegría enorme”.
Martina y su pasión por la computación
Martina, quien de niña soñaba con ser astrónoma, expresó su orgullo por representar al país: “El viaje significó una nueva experiencia que voy a recordar toda mi vida. Yo lo veo como una gran puerta repleta de nuevas oportunidades y desafíos. Cuando me lo dijeron parecía algo irreal, ahora me llena de orgullo y felicidad”.
Ian y su interés en la tecnología
Ian también manifestó su interés en la tecnología desde temprana edad: “Toda la vida me interesó estudiar algo relacionado con la economía y la tecnología. A los 10 años me metí en el mundo de las criptomonedas, lo cual sirvió como impulso para mi mente. En segundo año entré a robótica, con mis profesores Brian Gómez y Gastón Weingand, a quienes agradezco eternamente”.
Mentores y apoyo

Los jóvenes campeones viajaron junto a Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica y Tecnología Educativa del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la UAI, y Alicia Siri, docente y coordinadora del Departamento de Informática y Robótica Educativa de la misma institución. Ambos mentores trabajaron intensamente con los estudiantes en el desarrollo de sus robots y estrategias para la competencia.
Ian concluyó con una reflexión sobre la experiencia: “El viaje significa emoción, orgullo y mucha felicidad. Visitar un país como Países Bajos y un continente como Europa es, simplemente, maravilloso. Fue una hermosa oportunidad tanto profesional como personal. Ganar fue una gran noticia y mi deseo es que Argentina crezca en todo lo que tiene que ver con la tecnología”.
#RoboCup, #robótica, #competencia, #jóvenes, #talentoargentino, #tecnología, #inteligenciaartificial, #ciberseguridad, #innovación, #educación.