logo

Novedades

Privacidad digital en crisis: cómo se venden y compran nuestros datos sin control

⏱ Tiempo de lectura: 4 min

Mientras navegamos, chateamos o simplemente usamos una app, nuestros datos personales se transforman en la mercancía más cotizada del mundo. El negocio de los datos, valuado en más de 400 mil millones de dólares anuales, plantea una pregunta urgente: ¿quién controla nuestra privacidad en el mundo digital?

La nueva “fiebre del oro”: tus datos

Según el informe Global Data Market Report 2025, se estima que cada usuario genera en promedio 1,7 MB de datos por segundo. Estos datos, que incluyen desde gustos personales hasta ubicación en tiempo real, son recolectados, analizados y vendidos a terceros sin que los usuarios tengan conocimiento real de su destino.

Empresas de publicidad digital, brokers de datos, aseguradoras y hasta empleadores compran información detallada para perfilar comportamientos, predecir decisiones y moldear consumos.
Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que el 92% de las apps gratuitas más descargadas comparten datos con al menos tres terceros.

La paradoja: nuestros datos alimentan ganancias multimillonarias… pero los usuarios no reciben ni control ni beneficios a cambio.

¿Cuánto vale tu privacidad?

  • En el mercado negro digital, el precio promedio por un perfil completo (nombre, email, fecha de nacimiento, datos de redes sociales) ronda los 50 dólares.
  • El acceso a historiales médicos puede costar hasta 1.000 dólares por paciente en foros clandestinos, según CyberSecurity Ventures 2025.
  • En 2024, el robo y venta de datos personales creció un 35% respecto al año anterior, impulsado principalmente por brechas en redes sociales y apps de delivery.
Además, se calcula que el 80% de las personas acepta políticas de privacidad sin leerlas, abriendo la puerta a prácticas abusivas.

Casos recientes que encendieron alarmas

  • Meta fue multada en 2024 con 1.200 millones de euros por incumplir normativas de protección de datos en Europa.
  • TikTok enfrentó sanciones en Estados Unidos por recopilar datos biométricos de usuarios sin consentimiento explícito.
  • Plataformas de salud digital fueron cuestionadas por vender patrones de consumo de medicamentos a compañías de seguros.
La desprotección no es solo un problema individual: afecta derechos humanos básicos como la libertad de expresión, el acceso a información y la participación política.

Un modelo diferente: el caso X-Road

Mientras gran parte del mundo privatiza y comercia datos personales, existen modelos de gestión pública que priorizan la privacidad y la soberanía digital.
Un ejemplo es X-Road, la plataforma desarrollada inicialmente en Estonia, que permite intercambiar datos entre instituciones públicas de forma segura, auditable y respetando el consentimiento del ciudadano.

Con X-Road:

  • Cada movimiento de datos queda registrado.
  • Los ciudadanos pueden saber qué organismo accedió a su información.
  • Se evita la concentración de bases de datos en manos de terceros privados.

Hoy, países como Finlandia, Islandia y Japón ya están replicando el modelo. X-Road demuestra que es posible construir un ecosistema digital donde el Estado garantice derechos en vez de vulnerarlos.

¿Regulación o resignación?

La Unión Europea, pionera en legislación con el GDPR, ahora trabaja en el AI Act, buscando extender derechos digitales ante el avance de nuevas tecnologías.
América Latina, en cambio, avanza de manera desigual. Mientras países como Brasil impulsan leyes de protección de datos, otros apenas comienzan a debatir el tema.

La ausencia de un marco regulatorio sólido expone a los ciudadanos a un mercado salvaje donde la privacidad es una ilusión.

La oportunidad de recuperar el control

En un escenario de crisis de confianza digital, avanzar hacia modelos de soberanía tecnológica, transparencia y control ciudadano sobre los datos no es solo deseable: es urgente.

La pregunta ya no es si queremos que nuestros datos sean protegidos.
La pregunta es: ¿qué estamos dispuestos a hacer para que eso suceda?

#PrivacidadDigital #DatosPersonales #RegulaciónTecnológica #SoberaníaDigital #XRoad #ProtecciónDeDatos #ÉticaDigital #Actualidad

Ubicación

Av. Belgrano (s) 538
Santiago del Estero
Argentina