logo

Novedades

“Las VPN: ¿Realmente seguras? Un exploit pone en riesgo la seguridad en internet”

Las VPNs (Redes Privadas Virtuales) se han convertido en una herramienta cada vez más popular para navegar por internet de forma segura y privada. Sin embargo, un reciente descubrimiento ha puesto en jaque la seguridad de estas redes. La firma de ciberseguridad Leviathan Security ha alertado sobre la existencia de un exploit conocido como “TunnelVision”. Este exploit aprovecha una vulnerabilidad en el protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) para redirigir el tráfico de una VPN hacia un servidor controlado por el atacante. De esta manera, los cibercriminales pueden espiar toda la actividad online del usuario, incluso si este se encuentra conectado a una VPN aparentemente segura.

Detalles del exploit “TunnelVision”

  • Funcionamiento: El atacante debe controlar la red a la que se conecta la víctima, como una red Wi-Fi pública en un aeropuerto o cafetería. Luego, crea un servidor DHCP falso y redirigir el tráfico de la VPN hacia este servidor, permitiendo al atacante interceptar y analizar toda la información que se envía y recibe a través de la VPN.
  • Sistemas operativos afectados: Windows, macOS, Linux e iOS. Android, por su parte, no se ve afectado.
  • Tipo de VPNs vulnerables: En teoría, solo las VPNs que se utilizan para anonimizar el tráfico o para saltarse las barreras geográficas estarían en riesgo. Las VPNs que se utilizan para acceder a máquinas remotas a través de una LAN no deberían verse afectadas.

Recomendaciones para protegerse

  • Evitar redes públicas: En la medida de lo posible, es recomendable evitar conectarse a redes públicas como las de aeropuertos o cafeterías, ya que son más propensas a ser controladas por cibercriminales.
  • Utilizar una VPN de confianza: Es importante elegir una VPN de un proveedor reputado y que implemente medidas de seguridad robustas.
  • Mantener el software actualizado: Es fundamental mantener el sistema operativo y el software de seguridad actualizados para corregir las vulnerabilidades que puedan ser explotadas por los ciberatacantes.
  • Estar atento a las alertas: Es importante estar al día de las últimas noticias sobre seguridad informática y seguir las recomendaciones de las autoridades y expertos en seguridad.

El exploit “TunnelVision” es un recordatorio de que la seguridad en internet no es absoluta y que ninguna herramienta es 100% segura. Es importante ser consciente de los riesgos y tomar medidas para protegerse. Las recomendaciones mencionadas anteriormente pueden ayudar a mitigar el riesgo de ser víctima de este exploit.

#VPN #TunnelVision #Ciberseguridad #PrivacidadOnline #SeguridadEnInternet #Exploit