logo

Novedades

“La inteligencia artificial superó el test de Turing… pero no”

⏱ Tiempo de lectura: 4 min

Tras 75 años, la famosa prueba de Alan Turing fue superada por modelos actuales de IA. Pero el experimento deja más dudas que certezas.
¿Estamos ante un salto real en la cognición artificial, o solo ante humanos poco exigentes?

¿Qué es el Test de Turing y por qué importa?

Propuesto en 1950 por el matemático Alan Turing, el test evalúa si una máquina puede simular a un humano al punto de engañar a un interrogador.
Si este no logra distinguir entre humano e IA en una conversación escrita, se considera que la máquina ha pasado la prueba.

Durante décadas, esta prueba fue el Santo Grial de la IA. Hasta ahora, ningún sistema había logrado superarla bajo condiciones estrictas. Pero eso cambió.

El experimento que lo cambió todo

Investigadores de la Universidad de California, Cameron R. Jones y Benjamin K. Bergen, organizaron un test riguroso donde varios modelos conversacionales fueron puestos a prueba: GPT-4.5, LLaMa-3.1-405B, GPT-4o y hasta ELIZA, un rudimentario chatbot de los años 60.

Los resultados sorprendieron:

  • GPT-4.5 fue identificado como humano en el 73% de los casos cuando se le asignó una personalidad específica (joven introvertido fan de la cultura de internet).
  • LLaMa-3.1 alcanzó el 56%, también con personalidad asignada.
  • Sin “personalidad”, ambos cayeron a apenas 36% y 38% respectivamente.
  • GPT-4o y ELIZA, sin personalidades asignadas, obtuvieron 21% y 23%, por debajo del mero azar.

Un test a prueba de perezosos

A pesar de los números, el logro genera controversia. El análisis de las conversaciones mostró preguntas simples y triviales como:
“¿Qué series te gustan?” o “¿Qué hiciste el fin de semana?”

Un usuario de Hacker News lo resumió así:

“Los participantes no intentaron realmente desenmascarar a una IA. Querían su crédito académico y listo”.

Otros señalan que la cortesía o el deseo de evitar incomodidades pudo haber favorecido a las máquinas.

¿Realmente superaron el test… o simplemente engañaron a humanos poco inquisitivos?

¿Sirve todavía el Test de Turing?

Esto reabre un viejo debate:
¿Debe el test consistir en conversaciones naturales o en interrogatorios intensos?
Si pedimos razonamiento profundo o pruebas lógicas, ¿no estaremos evaluando algo más cercano a una IA general (AGI)?

La pregunta que persiste:
¿Pasar el test de Turing sigue siendo relevante si basta con charlar como si nada para engañar a un humano distraído?

Una trampa con 60 años de historia

Incluso ELIZA, con su tecnología de los años 60, fue identificada como humana en más del 20% de los casos.
Esto sugiere algo preocupante: quizás no estamos entrenando IA que piensan como humanos, sino que los humanos no piensan tanto como creemos.

#inteligenciaartificial #testdeTuring #AlanTuring #GPT45 #LLaMa31 #ciencia #tecnología #opinión #actualidad

Ubicación

Av. Belgrano (s) 538
Santiago del Estero
Argentina