La economía del conocimiento se ha convertido en un motor clave del desarrollo económico y social en todo el mundo. Santiago del Estero, con su riqueza en recursos humanos y naturales, tiene un gran potencial para convertirse en un polo regional de esta nueva economía. Sin embargo, para ello es necesario implementar una hoja de ruta que permita fortalecer las capacidades del territorio en este ámbito.
Ejes estratégicos
Empleo, talento y formación:
- Fomentar la formación de capital humano en áreas estratégicas de la economía del conocimiento.
- Promover la retención y atracción de talento.
- Fortalecer la cultura del emprendimiento.
Vinculación Ciencia y Producción:
- Estrechar la colaboración entre las universidades, centros de investigación y el sector productivo.
- Crear parques tecnológicos y centros de innovación.
- Promover la inversión en investigación y desarrollo.
Políticas y programas para la competitividad:
- Desarrollar un marco regulatorio favorable a la economía del conocimiento.
- Implementar programas de apoyo a las empresas del sector.
- Promover la adopción de tecnologías digitales en las empresas tradicionales.
Internacionalización:
- Posicionar a Santiago del Estero como un destino atractivo para la inversión extranjera.
- Apoyar la participación de empresas locales en ferias y eventos internacionales.
- Fomentar la colaboración internacional en proyectos de I+D.
La implementación de esta hoja de ruta permitirá a Santiago del Estero fortalecer sus capacidades en la economía del conocimiento y posicionarse como un actor relevante en este sector a nivel regional y nacional. El éxito de este proceso dependerá de la articulación entre los diferentes actores involucrados, tanto del sector público como del privado, y del compromiso sostenido con el desarrollo de este sector estratégico.
#SantiagoDelEstero #EconomíaDelConocimiento #Innovación #DesarrolloTecnológico #TransformaciónDigital #Colaboración