logo

Novedades

El papel y las pantallas en la educación: Una perspectiva tecnológica y cognitiva

La integración de herramientas digitales en la educación ha transformado profundamente la dinámica del aprendizaje, pero esta revolución también plantea interrogantes sobre sus efectos en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Recientes estudios y experiencias, como el caso de Finlandia, ponen de relieve la necesidad de equilibrar el uso de pantallas con métodos tradicionales.

Impactos cognitivos del uso excesivo de pantallas

El uso prolongado de dispositivos digitales puede afectar el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales, como la concentración y la memoria a largo plazo. Los expertos en psicología señalan que la exposición constante a estímulos digitales fomenta una multitarea superficial, reduciendo la capacidad de los estudiantes para procesar información de manera profunda y sostenida.

  • Problemas asociados a la multitarea: La neuropsicóloga Minna Peltopuro explica que el cerebro humano no está diseñado para realizar múltiples tareas de manera eficiente, especialmente en etapas tempranas del desarrollo. Este hábito puede dificultar la consolidación de aprendizajes y aumentar el estrés.
  • Fatiga digital y salud mental: La exposición prolongada a las pantallas está relacionada con niveles elevados de ansiedad, insomnio y problemas oculares. Además, puede interferir con el ritmo circadiano, afectando la calidad del sueño, un factor crítico para el aprendizaje efectivo.

Hacia una educación más equilibrada

Ante estas preocupaciones, el regreso a métodos tradicionales, como el uso de libros y cuadernos, ofrece un espacio para la desaceleración cognitiva y la reflexión profunda. Estudios neuropsicológicos indican que la escritura manual y la lectura en papel estimulan áreas cerebrales asociadas al pensamiento crítico y la creatividad.

Por ejemplo, el cambio implementado en Riihimaki, Finlandia, ha mostrado resultados prometedores en términos de concentración y desempeño académico, lo que refuerza la importancia de un enfoque híbrido en la educación.

Enlaces recomendados para profundizar

Estos recursos audiovisuales abordan el impacto del uso de pantallas en el desarrollo cognitivo desde la perspectiva de expertos:

  1. El impacto del uso de pantallas en las etapas de desarrollo – Una charla educativa sobre cómo las pantallas influyen en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Mira el video en YouTube
  2. Consecuencias del uso de pantallas en los niños por Marian Rojas Estapé – Analiza los efectos psicológicos y prácticos de la exposición prolongada a dispositivos electrónicos. Disponible en YouTube
  3. Educación híbrida: Balance entre tecnología y métodos tradicionales – Reflexión sobre cómo integrar tecnología de manera saludable en el aprendizaje. Accede al video en YouTube

Conclusión

Un enfoque equilibrado que combine herramientas digitales con métodos tradicionales puede maximizar los beneficios del aprendizaje y minimizar los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos. Esta perspectiva holística debe ser el pilar de las políticas educativas futuras.

#Educación #Cognición #Pantallas #TecnologíaEducativa #Psicología #SaludMen