⏳ Tiempo de lectura: 7 min
El reciente ataque a las plataformas digitales del Gobierno Nacional, incluyendo Mi Argentina y la aplicación SUBE , pone nuevamente en evidencia las vulnerabilidades de los sistemas informáticos estatales. Este ciberataque, atribuido al hacker conocido como gov.eth , no solo interrumpió servicios críticos, sino que también expuso falencias estructurales en ciberseguridad.

El ataque y los mensajes del hacker.
Durante el miércoles por la noche, ciberdelincuentes identificados como “h4xx0r1337 $gov.eth” lograron modificar encabezados, pies de página y agregar contenido no autorizado en varios portales del Estado. Entre los mensajes publicados destacaron frases como:
“¿En realidad? ¿¡Hackeado de nuevo!?” (¿En serio? ¿Hackeados otra vez?)Además, en el portal Mi Argentina, se incluyó un video del raperoHomer el Mero Meroy mensajes críticos hacia el actual mandatario.
El ataque afectó también a la web de Gendarmería Nacional , que presentó un error 503 , y coincidió con otros incidentes recientes como el robo de datos de la base de licencias de conducir y vulnerabilidades al ReNaPer .
¿Quién es gov.eth?
Bajo el seudónimo gov.eth se esconde un hacker cuya identidad permanece desconocida. Reconocido por sus acciones de hacktivismo , su objetivo no parece ser económico, sino más bien el de exponer la precariedad de los sistemas de seguridad informática en instituciones públicas y privadas.
En su historial se encuentran ataques al Registro Nacional de las Personas , la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y portales de medios de comunicación, todos acompañados de mensajes que critican la negligencia en ciberseguridad.
Su última intervención no fue la excepción:
“¿ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad y ahora esto? jajaja”.Además de su impacto técnico, gov.eth ha alcanzado notoriedad cultural, siendo mencionado por figuras públicas y artistas.
Impacto y desafíos en ciberseguridad
El ataque plantea preguntas cruciales sobre la preparación del Estado para proteger plataformas críticas como Mi Argentina, utilizadas por millones de ciudadanos para gestionar trámites y documentos.
Desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología , confirmaron el ataque a través de un mensaje en su red social X:

“Este 25 de diciembre a las 21:30 horas detectamos que el sitio webhttp://argentina.gob.arfue atacado por ciberdelincuentes”.
Aunque el servicio ya se encuentra restablecido, no se ha informado si hubo filtraciones de datos personales. Los especialistas recomiendan a los usuarios modificar sus contraseñas como medida preventiva.
El ataque refuerza la necesidad de priorizar inversiones en ciberseguridad, un tema que ha sido postergado a pesar de los repetidos incidentes.
Un recordatorio incómodo
Más allá de su figura polémica, gov.eth representa un llamado de atención urgente para las autoridades. En un contexto de creciente digitalización, cada ataque subraya las consecuencias de no invertir en infraestructuras seguras.
Podés leer más sobre este tema en el perfil oficial de la Secretaría de Innovación en X
#Ciberseguridad #InnovaciónDigital #Hacktivismo #GovEth