logo

Novedades

Chaco Moderniza el Estado: Innovación y Digitalización al Servicio del Ciudadano

El programa “Chaco Digital” se enmarca dentro de los ejes centrales de modernización del Estado, y tiene como principal objetivo nivelar a todos los organismos estatales y municipales, garantizando una respuesta uniforme y eficaz en toda la provincia. Para lograrlo, se brinda asistencia técnica y herramientas digitales a los municipios que se adhieren a la Ley de Modernización, asegurando que todos los actores involucrados cuenten con los recursos necesarios para digitalizar sus procesos y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Valdés enfatizó la importancia de este enfoque colaborativo entre los diferentes niveles de gobierno y la capacitación continua de los empleados públicos. El programa se orienta a identificar los trámites más demandados por los ciudadanos y transformarlos en servicios digitales accesibles en línea. Entre los trámites que ya se han digitalizado, se encuentran la obtención de partidas de nacimiento y la validación de títulos con firma digital, lo que no solo agiliza los procesos sino que también reduce significativamente el uso de papel, alineándose con prácticas más sostenibles.

El subsecretario destacó que la pandemia aceleró el proceso de digitalización, forzando a muchas instituciones a adaptarse al uso de medios digitales. Esto ha permitido avanzar en la validación de identidades digitales, alcanzando hasta la fecha unas 350.000 personas con identidad validada en el sistema, y más de 700.000 usuarios registrados durante la pandemia. El desafío actual es seguir incrementando la adopción tecnológica en todos los sectores, para que más chaqueños puedan beneficiarse de los avances digitales.

Uno de los pilares fundamentales de “Chaco Digital” es la ciberseguridad. Valdés resaltó que la modernización del Estado no puede avanzar sin una sólida infraestructura de protección de datos. En ese sentido, la provincia ha implementado protocolos estrictos para defenderse de ciberataques, habiendo registrado ya más de 200.000 intentos de ataques de hackers. Valdés recalcó que no se puede hablar de inteligencia artificial o de un Estado digitalizado sin antes asegurar una gestión responsable y segura de los datos. El equipo de ciberseguridad, compuesto por especialistas en la materia, trabaja día y noche para garantizar la integridad y confidencialidad de la información manejada por el gobierno provincial.

Otro aspecto crucial del programa es la integración de datos. Valdés destacó que arquitectos, ingenieros, escribanos y abogados ya están empezando a trabajar bajo el sistema de firma digital, y que la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) está avanzando hacia la emisión de títulos en formato digital, convirtiendo el papel en un simple elemento decorativo. Esta integrabilidad de datos no solo facilita la vida de los ciudadanos, sino que optimiza los procesos administrativos, permitiendo que la información esté disponible de manera ágil y centralizada, sin necesidad de que el ciudadano realice múltiples gestiones en diferentes organismos.

FEDERICO VALDÉS – SUBSECRETARIO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

El programa “Chaco Digital” también está avanzando en la implementación de la telemedicina, integrando al sistema de salud en esta revolución tecnológica. La digitalización de los expedientes médicos y la adopción de consultas a distancia son pasos clave para garantizar un acceso más rápido y eficiente a los servicios de salud, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Esto, a su vez, refleja el compromiso de la provincia con un Estado más inclusivo y equitativo.

Además de las mejoras en la atención al ciudadano, “Chaco Digital” busca establecer una cultura organizacional orientada a la innovación constante. En esa línea, Valdés anunció que el 13 de septiembre se realizará un evento sobre gobernanza de datos, en colaboración con la Subsecretaría de Modernización. Este evento abordará las nuevas fronteras que plantea la inteligencia artificial y cómo aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles para transformar los datos en información valiosa, y esta información en conocimiento aplicable en la toma de decisiones. El subsecretario enfatizó que el objetivo es que todos los organismos del Estado estén alineados bajo un mismo estándar tecnológico, ofreciendo servicios que respondan de manera efectiva a las necesidades de la población.

La experiencia de Chaco con este proceso de modernización pone en evidencia el enorme potencial de la tecnología para mejorar la gestión pública, siempre y cuando se acompañe de una visión estratégica y un compromiso firme con la capacitación y el desarrollo de infraestructura digital. La transformación digital no solo mejora la competitividad de las provincias, sino que además permite una gestión más ágil y centrada en el bienestar de los ciudadanos.

La digitalización del Estado ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar que los servicios públicos estén a la altura de las demandas del siglo XXI. Con programas como “Chaco Digital”, las provincias están demostrando que es posible avanzar hacia un futuro más conectado, eficiente y seguro, beneficiando tanto a las instituciones como a los ciudadanos.

#TransformaciónDigital #ChacoDigital #ModernizaciónDelEstado #Innovación #Tecnología #Ciberseguridad #ServiciosPúblicos #GobernanzaDeDatos #Telemedicina