logo

Novedades

Argentinos revolucionan la ciberseguridad: nuevas armas contra los hackers en Black Hat USA

En un giro inesperado en la convención de ciberseguridad Black Hat USA 2024, un grupo de investigadores argentinos ha dejado boquiabierto al mundo. En el prestigioso “Arsenal”, un laboratorio donde se exhiben las últimas innovaciones en seguridad informática, estos expertos presentaron dos herramientas que prometen cambiar las reglas del juego en la lucha contra el cibercrimen.

EmploLeaks es como un radar que detecta las filtraciones de datos de empleados. Al analizar vastas bases de datos, esta herramienta puede identificar contraseñas robadas, correos electrónicos expuestos y otra información sensible asociada a los trabajadores de una empresa. Imaginen tener una radiografía completa de las vulnerabilidades de su personal: eso es lo que ofrece EmploLeaks. A diferencia de otras soluciones existentes, EmploLeaks ofrece un análisis más profundo y personalizado, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas de manera más efectiva.

DOLOS-T: Engañando a los hackers

DOLOS-T, por su parte, es una trampa sofisticada diseñada para capturar a los cibercriminales. Al desplegar señuelos y servicios falsos, esta herramienta atrae a los atacantes hacia entornos controlados, permitiéndoles ser observados y analizados sin poner en riesgo los sistemas reales de una organización. Esta técnica, conocida como “cyber deception”, es como tender una emboscada a los hackers, permitiéndonos conocer sus tácticas y desarrollar mejores defensas.

Más allá de las herramientas: un futuro prometedor

El éxito de estas herramientas va más allá de su capacidad técnica. Representan un hito en la ciberseguridad a nivel global, posicionando a Argentina como un líder en este campo. Estas innovaciones no solo benefician a las empresas, sino que también fortalecen la seguridad nacional y protegen a millones de usuarios en todo el mundo.

Javier Aguinaga y Gabriel Franco – Juan Brodersen

Argentina: un referente en ciberseguridad

El talento de los investigadores argentinos en ciberseguridad es innegable. Su pasión por la innovación y su compromiso con la seguridad los ha llevado a desarrollar soluciones vanguardistas que están siendo reconocidas a nivel internacional. Estas herramientas son solo un ejemplo del potencial de nuestro país para liderar la lucha contra el cibercrimen.

El futuro de la ciberseguridad

El futuro de la ciberseguridad es prometedor. Con herramientas como EmploLeaks y DOLOS-T, las empresas y los gobiernos están mejor equipados para enfrentar los desafíos que plantea el mundo digital. Sin embargo, la batalla contra el cibercrimen es constante y requiere de una inversión continua en investigación y desarrollo.Los investigadores argentinos han demostrado que nuestro país tiene mucho que ofrecer al mundo en materia de ciberseguridad. Sus herramientas innovadoras están transformando la forma en que nos protegemos de las amenazas digitales. Es hora de reconocer su talento y apoyar sus iniciativas para que Argentina se consolide como un referente global en este campo.

#Ciberseguridad #HackersArgentinos #BlackHatUSA #InnovaciónTecnológica #Ciberataques #Argentina #EmploLeaks #DOLOS-T