logo

Novedades

“X-Road: La clave para modernizar y agilizar el tránsito transfronterizo entre Argentina y Chile”

El tránsito entre Argentina y Chile, especialmente en los cruces fronterizos de alta actividad, ha sido históricamente un desafío logístico y administrativo. En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y fluidez en el cruce transfronterizo, se celebró en Mendoza el Encuentro Internacional sobre Tránsito Transfronterizo, donde se destacó la implementación del sistema X-Road, una herramienta digital que promete transformar la manera en que se gestionan los trámites aduaneros y la circulación de personas y carga entre ambos países.

El evento, realizado en el Parque TIC el 27 de septiembre de 2024, contó con la participación de autoridades técnicas, académicas y del sector privado de Argentina y Chile, entre ellas Esther Sánchez, rectora de la UNCUYO, la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu, y el senador chileno Kenneth Pugh Olavarría, de la región de Valparaíso. Todos coincidieron en la necesidad de construir un “ejército digitalizador” para facilitar el paso fronterizo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Un enfoque de colaboración público-privada

Durante el encuentro, la rectora Sánchez subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y académico: “La mejor manera de resolver problemas es trabajando juntos. Este es un problema que no solo afecta a los ciudadanos, sino también al sector productivo que se enfrenta a trabas innecesarias en los cruces fronterizos”. Además, destacó que la UNCUYO ya está implementando sistemas similares en la gestión académica, haciendo más sencillo el acceso a documentación para estudiantes y eliminando trámites burocráticos con la ayuda de X-Road.

A pesar de los esfuerzos por modernizar el cruce, el Paso Libertadores continúa siendo un punto crítico de congestión. Aunque se logró unificar las aduanas de ambos países en un solo edificio, aún hay largas colas de camiones que demoran varios días en cruzar. Como explicó el senador Kenneth Pugh, “hay una sala con 7 servidores, de las 7 organizaciones de Chile y Argentina que controlan el paso. Esos 7 servidores solo comparten la energía eléctrica y el aire acondicionado. Los datos se cargan y recargan manualmente una y otra vez, la interoperabilidad la hacen los humanos”.

Este “distanciamiento digital” entre los sistemas de control aduanero se debe a la falta de confianza, soberanía de los datos y reglas claras de convivencia en el espacio público digital. Pugh calificó esta situación como una “pandemia digital”, que afecta tanto al sector público como al privado, y que retrasa la modernización de los procesos fronterizos. Sin embargo, destacó que este caso de uso internacional tiene un altísimo impacto en la reducción de costos y tiempos, y debería servir como ejemplo de que es posible y necesario cambiar.

Impacto de la digitalización en el cruce fronterizo

Durante la jornada, expertos en transformación digital y representantes de las universidades de Valparaíso y la UNCUYO disertaron sobre la interoperabilidad y los desafíos de implementar sistemas como X-Road en las instituciones públicas. Gustavo Giorgetti, fundador de Think Net, expuso los retos técnicos y culturales que conlleva esta transformación, mientras que Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital de la UNCUYO, habló sobre el proceso de medir la madurez digital y la importancia de educar a las comunidades académicas en este cambio.

Tras el debate sobre Políticas Públicas Digitales, el evento concluyó con la firma de convenios interuniversitarios para la implementación de plataformas que faciliten el traspaso seguro de datos transfronterizos. “Es un esfuerzo grande, pero creemos que Mendoza puede ser el ejemplo a seguir para Chile y otros países de la región. La digitalización no solo mejora la logística, sino que también ofrece soluciones reales para mejorar la vida de los ciudadanos”, concluyó Pugh.

Con esta apuesta conjunta, Argentina y Chile buscan sentar las bases para un tránsito fronterizo más eficiente, que permita una circulación más ágil y segura de personas y bienes, posicionando a ambos países como líderes en transformación digital y cooperación regional.

#TransformaciónDigital #Interoperabilidad #XRoad #TránsitoTransfronterizo #PandemiaDigital #Innovación #ColaboraciónInternacional #Mendoza #Chile #UNCUYO #GobiernoDigital