logo

Novedades

La IA estaba matando la contratación de los juniors. Hasta que las empresas se dieron cuenta de que usan la IA mejor que nadie

Lo que parecía un escenario oscuro para los recién graduados —un mercado devorado por la automatización y la preferencia por perfiles sénior— se ha transformado en una oportunidad inesperada.

Durante los últimos cinco años, el mercado tecnológico experimentó una caída significativa en la contratación de becarios y juniors. Las startups en expansión y las grandes tecnológicas priorizaban profesionales experimentados, capaces de aportar valor inmediato sin requerir largos procesos de formación.

Con la irrupción de la inteligencia artificial generativa, el panorama parecía empeorar: ¿para qué invertir en jóvenes con poca experiencia si la IA podía cubrir buena parte de las tareas rutinarias?

Sin embargo, durante el último año empezó a surgir una tendencia inesperada: las empresas descubrieron que los juniors no solo se adaptan mejor al uso de la IA, sino que en muchos casos la aprovechan con más creatividad y productividad que los seniors.

El péndulo de la contratación

Gergely Orosz, ingeniero y divulgador tecnológico, explicó recientemente en X que se dio “una sequía en la contratación de becarios y recién graduados durante los últimos cinco años”.

Las compañías buscaban perfiles curtidos capaces de navegar arquitecturas complejas y sistemas críticos. El talento joven quedaba relegado a tareas marginales o directamente fuera del sector.

Esa tendencia comenzó a revertirse: varias startups y grandes tecnológicas han retomado la contratación de juniors porque saben utilizar la IA de forma sorprendentemente eficaz.

Becarios + IA: la nueva fórmula

Simon Willison, referente del mundo del software, señaló casos concretos: empresas como Shopify y Cloudflare aumentaron su incorporación de becarios. La razón es simple:

“Un becario con IA puede producir valor mucho más rápido que un becario de años anteriores.”

La combinación de curiosidad, aprendizaje ágil y dominio de herramientas como ChatGPT o Copilot permite a los juniors crear prototipos, redactar documentación, depurar errores y explorar arquitecturas de software con una velocidad inédita.

En otras palabras: la IA está reduciendo la distancia entre la falta de experiencia y la capacidad de entrega. Donde antes se necesitaba un senior para producir resultados aceptables, hoy un junior con la mentalidad adecuada puede alcanzar un rendimiento similar en mucho menos tiempo.

El factor bagaje

Esto no implica que los perfiles experimentados hayan perdido relevancia. La IA acelera la ejecución, pero la visión arquitectónica, el criterio técnico y la estrategia a largo plazo siguen siendo terreno de los seniors.

La diferencia está en la mentalidad. Muchos profesionales con más años de experiencia aún trabajan bajo flujos tradicionales, mientras que los juniors asumen la IA como una extensión natural de su pensamiento. No tienen miedo de experimentar ni están condicionados por cómo “se hacía antes”.

En este contexto, la falta de bagaje se convierte en una ventaja competitiva.

El factor económico

El costo también juega un papel importante. Contratar juniors sigue siendo más accesible, aunque en empresas como Shopify o Cloudflare las remuneraciones son competitivas y equivalentes a perfiles sénior de menor rango.

Esto demuestra que el cambio no es solo económico, sino cultural: las compañías entienden que el talento joven, empoderado con IA, puede generar impacto real desde sus primeras semanas.

¿Moda pasajera o cambio estructural?

La gran incógnita es si este auge en la contratación de juniors potenciados por IA es un fenómeno temporal o el inicio de una transformación profunda.

La clave, coinciden varios analistas, será combinar la velocidad de los juniors con IA y la experiencia estratégica de los seniors. Esa convivencia puede marcar el futuro del trabajo tecnológico.

Conclusión

La inteligencia artificial no eliminó el talento joven: lo transformó.
Lejos de desplazar a los nuevos profesionales, la IA está democratizando la productividad, permitiendo que quienes recién comienzan aporten valor real desde el primer día.

En el CIID creemos que esta tendencia no solo redefine el mercado laboral, sino también el concepto de aprendizaje continuo. La colaboración entre generaciones, mediada por la IA, puede convertirse en la base de una innovación más inclusiva, ágil y sostenible.

#InteligenciaArtificial #TalentoJoven #Innovación #TransformaciónDigital #EmpleoTecnológico #Desarrollo #FuturoDelTrabajo #CIIDSE

Ubicación

Av. Belgrano (s) 538
Santiago del Estero
Argentina