logo

Novedades

Robo de identidad online: cómo te pueden estafar y qué hacer para protegerte

Las estafas digitales ya no son un problema lejano ni aislado: forman parte de nuestra vida cotidiana. Según datos recientes, solo en 2024 se registraron más de 3.100 incidentes públicos de filtraciones de datos en Estados Unidos, que afectaron a miles de empresas y millones de usuarios. El impacto fue tan grande que más de 1.300 millones de personas recibieron notificaciones de seguridad, muchas de ellas vinculadas a “mega brechas” que expusieron más de 100 millones de registros cada una.

Cuando esos datos personales llegan a foros clandestinos, se transforman en materia prima para distintas modalidades de fraude: desde compras ilegales hasta la creación de identidades sintéticas, imposibles de rastrear.

🔍 ¿Qué buscan los ciberdelincuentes?

Los atacantes no necesitan toda tu vida digital: con fragmentos de información ya pueden abrir puertas peligrosas. Entre los datos más codiciados se encuentran:

  • 📌 Nombres, direcciones y documentos oficiales
  • 💳 Tarjetas de crédito y cuentas bancarias
  • 🩺 Datos de salud y credenciales de seguros
  • 🛂 Pasaportes y carnés de conducir
  • 🔑 Usuarios y contraseñas de servicios digitales

Con esa información, pueden:
✔️ Realizar transacciones fraudulentas
✔️ Solicitar préstamos o créditos a tu nombre
✔️ Crear perfiles falsos en redes y servicios financieros

⚠️ ¿Cómo logran robarlos?

Los ciberdelincuentes combinan técnicas clásicas con métodos cada vez más sofisticados:

  • 🎣 Phishing, smishing y vishing: correos, SMS o llamadas que imitan a bancos o empresas.
  • 🛒 Robo en tiendas online: malware en plataformas de pago que captura tus datos de tarjeta.
  • 📶 Wi-Fi públicas inseguras: permiten interceptar contraseñas y sesiones activas.
  • 🦠 Malware “infostealer”: aplicaciones falsas que extraen credenciales, billeteras cripto o datos financieros.
  • 📲 Apps fraudulentas: fuera de las tiendas oficiales, que se hacen pasar por software legítimo.
  • 💻 Publicidad y sitios maliciosos: banners o páginas que instalan malware automáticamente.
  • 📱 Pérdida o robo de dispositivos: sin PIN ni encriptación, toda tu información queda expuesta.

✅ Cómo protegerte del robo de identidad

Los expertos en seguridad recomiendan adoptar un conjunto de buenas prácticas digitales para reducir el riesgo:

🔐 Contraseñas únicas y robustas → gestionadas con un administrador de contraseñas.
📲 Doble factor de autenticación (2FA) → en todos los servicios críticos (bancos, correo, redes sociales).
🛡️ Software de seguridad → para detectar sitios y descargas maliciosas.
📥 Descargas seguras → solo desde App Store o Google Play, revisando permisos y reseñas.
📶 Cuidado con el Wi-Fi público → y, de ser necesario, usar VPN.
🤔 Desconfianza saludable → evitar caer en mensajes urgentes que ofrecen premios o amenazan con sanciones.
📍 Mantener el dispositivo protegido → con bloqueo de pantalla y cifrado de datos.

En caso de sospechar un fraude:

  • Bloqueá tarjetas y cuentas bancarias.
  • Cambiá todas tus contraseñas.
  • Activá 2FA inmediatamente.
  • Realizá la denuncia ante los organismos correspondientes.

🔮 El futuro de la identidad digital

El robo de identidad online sigue siendo uno de los delitos más rentables y fáciles de ejecutar para los ciberdelincuentes. En un contexto en el que nuestra información personal se multiplica en la nube, la prevención y la educación digital son la mejor herramienta de defensa.

Desde el CIID impulsamos la concientización y la adopción de tecnologías seguras para que ciudadanos, empresas e instituciones puedan desenvolverse en el mundo digital con mayor confianza.

#RoboDeIdentidad #Ciberseguridad #FraudeDigital #ProtecciónDeDatos #IdentidadDigital #Privacidad #Phishing #Smishing #Vishing #Malware #Infostealer #WiFiPública #ContraseñasSeguras #DobleFactor #2FA #SeguridadMóvil #GobiernoDigital #TransformaciónDigital #CIIDSE #SantiagoDelEstero

Ubicación

Av. Belgrano (s) 538
Santiago del Estero
Argentina