logo

Novedades

Argentina refuerza su defensa digital: Nace el programa ForCIC

⏳Tiempo de lectura: 5 min

En respuesta al creciente aumento de ciberataques en todo el mundo, Argentina da un paso crucial con la creación del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (ForCIC) . Este ambicioso proyecto tiene como objetivo proteger a ciudadanos, empresas y al Estado de las complejas amenazas digitales que enfrentamos hoy en día.

La urgencia de una defensa digital sólida

El avance de la tecnología ha traído innumerables beneficios, pero también desafíos significativos. Delitos informáticos como el phishing , el ransomware y el robo de datos se han convertido en amenazas comunes. Según datos recientes, el 2023 fue testigo de un incremento del 37% en ciberataques a nivel mundial , afectando tanto a empresas privadas como a instituciones gubernamentales.

Argentina no es ajena a este fenómeno. Los sectores más afectados incluyen la banca, la salud y los servicios públicos , donde los ciberdelincuentes apuntan a datos críticos o buscan paralizar operaciones. En este contexto, el ForCIC surge como una respuesta integral para anticiparse y contrarrestar estas amenazas.

Objetivos clave del ForCIC

El programa busca posicionar a Argentina como un referente regional en la lucha contra el ciberdelito . Sus pilares fundamentales incluyen:

  • Investigación avanzada de ciberdelitos: Equipos especializados analizarán incidentes cibernéticos complejos, utilizando herramientas de última generación para rastrear a los responsables.
  • Prevención proactiva: Se implementarán campañas de concienciación pública y sistemas de alerta temprana para minimizar los riesgos antes de que se materialicen.
  • Colaboración internacional: A través de alianzas estratégicas , Argentina trabajará con organismos globales para compartir información y coordinar esfuerzos contra el cibercrimen.
  • Capacitación continua: Las fuerzas de seguridad y los profesionales del sector serán entrenados en las técnicas más avanzadas de investigación digital y protección de datos.

Impacto en distintos sectores

El alcance del ForCIC va más allá de la ciberseguridad gubernamental. Sectores estratégicos como el financiero, la salud y la educación se beneficiarán directamente de este programa. Por ejemplo:

  • Sector financiero: Se fortalecerán las barreras contra fraudes digitales y ataques a sistemas bancarios.
  • Salud: Se protegerán datos sensibles de pacientes y se garantizará la continuidad de los servicios críticos .
  • Educación: Escuelas y universidades recibirán soporte para crear entornos digitales seguros .

El papel de los ciudadanos en la ciberseguridad

Si bien el gobierno lidera esta iniciativa, los ciudadanos también tienen un rol importante que cumplir. Implementar medidas básicas de seguridad puede marcar la diferencia:

  • Contraseñas seguras: Utiliza combinaciones de caracteres complejos y únicos para cada cuenta.
  • Autenticación de dos factores: Agregue una capa extra de protección a sus perfiles digitales.
  • Cuidado con el phishing: Desconfía de correos electrónicos o mensajes sospechosos que solicitan información personal.
  • Software actualizado: Mantén tus dispositivos al día con las últimas actualizaciones de seguridad .

Un futuro digital más seguro para Argentina

El ForCIC no solo busca enfrentar las amenazas actuales, sino también preparar el país para los desafíos tecnológicos del futuro . A medida que la inteligencia artificial , el Internet de las cosas (IoT) y otras tecnologías emergentes transforman nuestra sociedad, contar con una defensa digital robusta será clave para garantizar el progreso económico y social.

El lanzamiento del programa representa un hito en la agenda de seguridad nacional y un ejemplo de cómo la innovación puede ser puesta al servicio del bien común .

Para más detalles, acceda a la Resolución 19/2025 publicada en el Boletín Oficial: enlace aquí .

#Ciberseguridad #Ciberdelito #ForCIC #Argentina #ProtecciónDigital #SeguridadInformática #Phishing #Ransomware #Innovación

Ubicación

Av. Belgrano (s) 538
Santiago del Estero
Argentina