Un paso clave para agilizar el comercio y la movilidad en la región
En un histórico encuentro bilateral realizado en Valparaíso, autoridades de Mendoza y la región chilena de Valparaíso dieron un paso decisivo hacia la creación de una plataforma digital que revolucione el cruce fronterizo. La propuesta, centrada en la tecnología X-Road, promete agilizar los trámites aduaneros y mejorar la eficiencia en el Paso Los Libertadores.
X-Road: la llave para una frontera inteligente
Desarrollado originalmente en Estonia, X-Road es un sistema de intercambio seguro de datos que garantiza confidencialidad, integridad e interoperabilidad. Al implementarse en la frontera entre Mendoza y Chile, permitirá:
- Unificación de sistemas: Integrar las plataformas aduaneras de ambos países en una única interfaz, reduciendo la burocracia y los tiempos de espera.
- Agilización de trámites: Automatizar procesos y eliminar la necesidad de presentar documentación en papel, facilitando el paso de personas y mercancías.
- Mayor seguridad: Proteger la información sensible y garantizar la transparencia en las operaciones aduaneras.
- Reducción de costos: Optimizar los recursos y minimizar los gastos asociados a los trámites fronterizos.
El proyecto Paso Centauro: una iniciativa pionera

La propuesta, bautizada como “Paso Centauro”, surgió de una colaboración entre la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y autoridades chilenas. La UNCuyo, pionera en la implementación de X-Road en Argentina, ha demostrado la eficacia de esta tecnología para mejorar la gestión de datos en diversos ámbitos.
Apoyo político y empresarial
El encuentro en Valparaíso contó con la participación de destacados legisladores chilenos, como Isabel Allende, Francisco Chahuán y Kenneth Pugh, quienes resaltaron la importancia de la digitalización para superar los desafíos logísticos de la región. Asimismo, empresarios del sector del transporte se mostraron entusiasmados con esta iniciativa, que podría generar importantes beneficios para la economía regional.
Beneficios para los ciudadanos y gobiernos
La implementación de X-Road en la frontera entre Mendoza y Chile traerá consigo una serie de beneficios tanto para los ciudadanos como para los gobiernos de ambos países:
Para los ciudadanos:
- Agilización de los trámites: Los ciudadanos podrán cruzar la frontera de manera más rápida y eficiente, reduciendo significativamente los tiempos de espera.
- Mayor comodidad: La digitalización de los procesos simplificará los trámites, eliminando la necesidad de presentar numerosos documentos en papel.
- Mayor seguridad: Los datos personales de los ciudadanos estarán más protegidos gracias a los altos estándares de seguridad de X-Road.
- Mejora de la experiencia del viajero: El cruce fronterizo será una experiencia más fluida y agradable, gracias a la reducción de la burocracia y los tiempos de espera.
Para los gobiernos:
- Optimización de recursos: La automatización de los procesos reducirá los costos operativos y liberará recursos humanos para otras tareas.
- Mayor eficiencia: La integración de los sistemas permitirá una gestión más eficiente de los datos y una toma de decisiones más informada.
- Transparencia: La digitalización de los procesos aumentará la transparencia en las operaciones aduaneras y reducirá la posibilidad de corrupción.
- Fortalecimiento de las relaciones bilaterales: La implementación exitosa de este proyecto contribuirá a fortalecer los lazos entre Argentina y Chile y a posicionar a la región como un referente en materia de integración regional.
Un futuro prometedor
La implementación de X-Road en la frontera entre Mendoza y Chile representa un hito en la integración regional y sienta las bases para una frontera más eficiente y segura. Esta iniciativa pionera podría inspirar a otras regiones a adoptar soluciones tecnológicas similares para facilitar el comercio y la movilidad.
#XRoad #PasoCentauro #InnovaciónFronteriza #ConfianzaDigital #fronteradigital #tecnología #innovación