El Hotel Lomas del Malbec , en Luján de Cuyo, Mendoza , fue el epicentro de la 17ª edición de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes , un evento que ha marcado un antes y un después en la conectividad y modernización tecnológica del sector público en Argentina y América Latina. Organizado por el Grupo Convergencia , el evento reunió a más de 300 asistentes presenciales , 200 participantes en streaming y contó con la presencia de más de 50 expositores . Desde su primera edición en 2005, esta iniciativa ha conectado a los gobiernos que apuestan por la innovación tecnológica como motor de desarrollo social .
El encuentro, realizado los días 22 y 23 de octubre , ofreció una plataforma para que los líderes del ámbito tecnológico, gubernamental y académico debatieran sobre las tendencias, avances y desafíos de la digitalización de las ciudades y gobiernos, en un mundo en constante evolución tecnológica. .
Ecosistemas de Integrabilidad Digital y Modelos Provinciales
Uno de los momentos más destacados fue la charla sobre “La rapidez de acelerar los ecosistemas de integrabilidad: avances provinciales y su soporte en la norma IRAM 17610” . Este panel abordó los desafíos y avances que enfrentan las distintas provincias argentinas en el despliegue de los ecosistemas digitales de integrabilidad (EDI) . Esta temática resulta clave para promover la interoperabilidad entre los sistemas de diferentes gobiernos provinciales, permitiendo una mejor comunicación y eficiencia en la gestión de servicios públicos .

Entre los expositores, se destacó la presencia de la Provincia de Santiago del Estero a través del CIID SE. , representado por su gerente de sistemas, Juan Carlos Morales . Además, acompañaron:
- Federico Lutz , Ministro de Modernización de la Provincia de Río Negro.
- Maximiliano Jaime , Director General de Informática y Comunicaciones del Gobierno de Mendoza.
Durante la charla, se repasaron los distintos estadios de implementación de los ecosistemas digitales en las provincias , destacando la importancia de la norma IRAM 17610 , que estandariza la interoperabilidad entre los sistemas provinciales y favorece un modelo federal en el cual todas las jurisdicciones puedan compartir información. y recursos de manera eficiente.
Un Evento de Impacto Internacional
El evento no solo tuvo un impacto local, sino también regional, con la participación de oradores internacionales que compartieron su experiencia en temas como la modernización del Estado , ciudades inteligentes y seguridad digital . Entre ellos:
- Fabián Rosano , Director Nacional de Medidas Alternativas del Ministerio del Interior de Uruguay.
- Marcos Sanguinetti , líder del proyecto de IA aplicado a procesos y negocios de ANTEL, Uruguay .
- Melisa Breda , especialista en Estrategia de Datos en el Centro Bloomberg para la Excelencia Gubernamental .
Los Moderadores y el Foco en la Transformación Digital
La charla sobre ecosistemas digitales fue moderada por:
- Rodolfo Laffitte , ex Secretario de Modernización de la Gestión Pública de Neuquén y consultor independiente en TICs.
- Gustavo Giorgetti , miembro de la Comisión Directiva del Cluster Infotech y CEO de ThinkNet SA , quienes ofrecieron una visión técnica sobre cómo las herramientas digitales están cambiando la relación entre los gobiernos y los ciudadanos .
El evento ofreció más de 50 charlas y talleres centrados en soluciones tecnológicas innovadoras, presentadas por especialistas como Sebastián Pérez , ex Director General de Tecnología en la Secretaría de Seguridad de Vicente López, y Delfina Irazusta , Directora Ejecutiva de la Red de Innovación Local (RIL).
Conclusión: Un Futuro Digital Integrado
La 17ª edición de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes concluyó con una clara visión de futuro: la transformación digital es un proceso imparable, y la integración tecnológica es clave para que los gobiernos puedan ofrecer servicios más eficientes y adaptados a las necesidades de la ciudadanía. Los ecosistemas de integrabilidad , impulsados por iniciativas como la norma IRAM 17610 , representan un pilar fundamental para que Argentina avance en su modernización tecnológica a nivel federal, integrando a todas las provincias en un proyecto común de innovación y desarrollo .
#RedesDeGobierno #CiudadesInteligentes #EcosistemasDigitales #Modernización #TecnologíaTIC #IntegrabilidadDigital #IRAM17610