logo

Novedades

Modernización: Presentación del Ecosistema Digital de Integrabilidad en Río Negro

El Gobierno de Río Negro ha dado un paso firme hacia la modernización del Estado con la organización de las Jornadas de Presentación del Ecosistema Digital de Integrabilidad (EDI RN), un proyecto clave para transformar la administración pública de la provincia. Estas jornadas, declaradas de interés provincial por el Gobernador Alberto Weretilnek mediante el Decreto DECTO-2024-308-E-GDERNE-RNE, representan el inicio de una nueva era de innovación tecnológica que busca mejorar tanto la eficiencia del gobierno como la calidad de los servicios a los ciudadanos.

¿Qué es el Ecosistema Digital de Integrabilidad (EDI RN)?

El EDI RN es una iniciativa pionera que tiene como objetivo integrar las tecnologías digitales en el corazón de la gestión pública de Río Negro. Se trata de un ecosistema que permitirá optimizar los procesos gubernamentales, facilitar la interacción entre distintas áreas de la administración y ofrecer a los ciudadanos trámites simplificados a través de plataformas digitales accesibles y eficaces. En resumen, esta propuesta busca transformar la manera en que el gobierno funciona y cómo se relaciona con los ciudadanos, haciendo los procesos administrativos más rápidos, transparentes y accesibles.

Importancia del EDI RN: ¿Qué cambia para los ciudadanos y el gobierno?

El lanzamiento del Ecosistema Digital de Integrabilidad no solo marca un hito en la gestión pública, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la eficacia de la administración pública. A continuación, te contamos algunos de los principales beneficios.

Para los ciudadanos:
  • Simplificación de trámites: Los ciudadanos podrán realizar gestiones de manera rápida y sencilla, desde sus dispositivos, sin la necesidad de desplazarse ni enfrentarse a procesos burocráticos largos y complicados.
  • Reducción de tiempos de espera: Gracias a la automatización y el intercambio fluido de datos entre las áreas gubernamentales, las solicitudes podrán ser atendidas en menor tiempo.
  • Acceso a servicios de calidad: La digitalización garantizará un acceso directo y eficiente a los servicios públicos, mejorando la experiencia ciudadana y aumentando la transparencia en el acceso a la información.
Para la administración pública:
  • Coordinación interinstitucional mejorada: Con sistemas integrados, las áreas del gobierno podrán colaborar de manera más efectiva, lo que optimiza el flujo de trabajo y la toma de decisiones.
  • Uso más eficiente de los recursos: La reducción de la burocracia permitirá destinar más recursos a áreas críticas, como la salud, la educación y la infraestructura.
  • Transparencia y rendición de cuentas: El EDI refuerza la transparencia gubernamental, facilitando el acceso a los datos y permitiendo a los ciudadanos y autoridades controlar mejor el desempeño del gobierno.
Un paso firme hacia el futuro de la transformación digital

Con la implementación del EDI RN, la provincia de Río Negro se coloca a la vanguardia de la transformación digital en Argentina. Este ecosistema no solo busca mejorar los procesos administrativos, sino también impulsar un cambio cultural dentro del gobierno, promoviendo la innovación y la adaptabilidad ante los desafíos del siglo XXI. El desarrollo de esta plataforma está alineado con los modelos de transformación digital más avanzados del mundo, como el de Estonia, considerado el ejemplo más exitoso en cuanto a digitalización gubernamental.

Detalles de las jornadas de presentación del EDI RN

El Gobierno de Río Negro organizará dos jornadas dirigidas a agentes públicos y funcionarios, donde se presentarán los pilares fundamentales del Ecosistema Digital de Integrabilidad y los avances en la modernización del Estado. Estas jornadas no solo servirán como un espacio de capacitación para los trabajadores del gobierno, sino que también permitirán comprender la magnitud de los cambios que se vienen en la gestión pública.

Jornada 1: Principios y Pilares del Gobierno Digital Enfocado en el Ciudadano
  • Fecha: 15 de octubre
  • Horario: 10:00 a 12:00 hs
Jornada 2: Implementación Colaborativa: Avanzando Juntos hacia el EDI RN
  • Fecha: 16 de octubre
  • Horario: 10:00 a 12:00 hs

Estas jornadas serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube del Ministerio de Modernización, lo que permitirá que cualquier persona interesada pueda seguir las conferencias y aprender sobre el futuro digital que está construyendo Río Negro.

Gustavo Giorgetti: un experto en transformación digital

El ingeniero Gustavo Giorgetti, reconocido por su experiencia en la implementación de soluciones GovTECH, será el principal disertante durante las jornadas. Giorgetti es fundador y CEO de ThinkNet SA, una organización líder en la creación de ecosistemas digitales basados en el exitoso modelo de Estonia. Con más de 20 años de experiencia en el despliegue de estas tecnologías en diversas provincias argentinas, como Neuquén, Chaco, Catamarca, Mendoza y CABA, Giorgetti se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional en la integración y la interoperabilidad de soluciones tecnológicas para el sector público.

Además de su rol como consultor, Giorgetti es profesor en la Maestría de Business and Technology en la Universidad de San Andrés, donde enseña sobre la transformación digital aplicada a la gestión gubernamental. Su presencia en estas jornadas es clave para entender el impacto y el potencial del EDI RN en la provincia de Río Negro.

Una invitación al cambio: ser parte del futuro

La implementación del Ecosistema Digital de Integrabilidad es una oportunidad única para que funcionarios, agentes públicos y ciudadanos se involucren en el proceso de modernización del Estado. A través de la colaboración y el compromiso, Río Negro está construyendo un futuro donde la tecnología y la administración pública trabajen juntas para ofrecer mejores servicios y un gobierno más accesible para todos.

#TransformaciónDigital #GovTech #InnovaciónPública #Ciberseguridad #Modernización #RíoNegro #EcosistemaDigital #GobiernoDigital #Transparencia #Interoperabilidad