logo

Novedades

Tus datos digitales en la mira: ¿Cuánto valen en la Dark Web?

En la era digital, nuestros datos personales se han convertido en un activo preciado, tanto para empresas legítimas como para ciberdelincuentes. En la Dark Web, un mercado negro virtual donde se compra y vende información ilegal, nuestros datos personales pueden alcanzar cifras sorprendentes en dólares.

Un mercado negro en auge

La Dark Web funciona como un mercado negro virtual donde se comercian datos robados. Desde cuentas de redes sociales hasta información bancaria, pasando por seguidores falsos para influencers, todo tiene un precio para los ciberdelincuentes.

¿Cómo obtienen nuestros datos?

Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para obtener nuestros datos:

  • Hackeos: Atacan sitios web y bases de datos para robar información personal.
  • Malware: Instalan software malicioso en nuestros dispositivos para extraer datos.
  • Phishing: Nos envían correos electrónicos o mensajes de texto falsos para que revelemos información personal.
  • Ingeniería social: Nos manipulan para que les entreguemos nuestros datos voluntariamente.

La pandemia: un caldo de cultivo para el robo de datos

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la situación, aumentando exponencialmente la cantidad de datos expuestos en línea. Según BTR Consulting, durante el período más de 25.000 millones de registros fueron vulnerados a nivel global.

¿Cuánto valen nuestros datos?

Los precios varían según el tipo de información y su potencial uso para actividades ilícitas. Los datos más demandados incluyen cuentas de redes sociales, información bancaria y documentación falsa.

Redes sociales:

  • Cuentas de Instagram o Facebook: entre US$55 y US$75
  • Gmail: US$150
  • Seguidores falsos: alrededor de US$10 por cada 1000 en Instagram y US$15 en TikTok

Información bancaria:

  • Datos de tarjetas de crédito clonadas: entre US$15 y US$35
  • Login con US$100 en la cuenta: US$35
  • Cuentas de PayPal y bancos: entre US$100 y US$320

Documentación falsa:

  • Licencia de conducir de EE.UU.: US$550
  • Pasaporte de EE.UU. o Europa: US$1500

¿Por qué nuestros datos tienen valor?

Los datos personales tienen valor por varias razones:

  • Robo de identidad: Los ciberdelincuentes pueden usar nuestros datos para cometer fraudes, abrir cuentas bancarias a nuestro nombre o incluso solicitar préstamos.
  • Marketing dirigido: Las empresas pueden comprar nuestros datos para enviarnos publicidad personalizada.
  • Acceso a sistemas: Los hackers pueden usar nuestros datos para acceder a nuestras cuentas online o incluso a sistemas informáticos de empresas.

¿Cómo protegernos?

Proteger nuestros datos personales es esencial en la era digital. Algunas medidas que podemos tomar:

  • Ser cuidadosos con lo que compartimos online: No publicar información personal en redes sociales o sitios web que no conozcamos.
  • Usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
  • Mantener nuestro software actualizado: Instalar las últimas actualizaciones de seguridad para nuestro sistema operativo y aplicaciones.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos y mensajes de texto sospechosos: No hacer clic en enlaces ni abrir archivos adjuntos de personas que no conocemos.
  • Instalar un antivirus y un antispyware: Estos programas pueden ayudarnos a proteger nuestro dispositivo de malware.

En un mundo donde nuestras vidas se desarrollan cada vez más en línea, nuestros datos digitales son un activo valioso que debemos proteger. Al ser conscientes de los riesgos y tomar las medidas de seguridad adecuadas, podemos reducir las posibilidades de ser víctimas de los ciberdelincuentes.

#Ciberseguridad #DarkWeb #DatosPersonales #Hackeo #SeguridadDigital #DatosRobados #RedesSociales #Bancos #IdentidadDigital #InternetSegura