El ecosistema digital global continúa evolucionando, y con él también las herramientas que hacen posible la interoperabilidad entre sistemas y organismos. En este contexto, X-Road, la reconocida solución de intercambio seguro de datos entre instituciones, da un paso más hacia el futuro con el lanzamiento de su nueva versión beta: X-Road 8 “Spaceship”.
Este hito marca el inicio de una nueva era para la tecnología, con una arquitectura más modular, pensada para la nube, y una interfaz renovada que mejora la experiencia de uso.
El objetivo: seguir impulsando la colaboración y la eficiencia en los ecosistemas digitales públicos y privados.
✳️ Del concepto al despegue
El desarrollo de X-Road 8 comenzó en enero de 2024 con una prueba de concepto (PoC) que confirmó lo que muchos anticipaban: era posible transformar X-Road en una tecnología de datos espaciales sin perder compatibilidad con versiones anteriores.
Luego de esa validación, el equipo de desarrollo continuó trabajando en los aspectos técnicos más desafiantes durante el segundo semestre de 2024, para iniciar en 2025 la fase de implementación sobre la base de X-Road 7.6.0.
En octubre de 2025, el proyecto alcanzó un momento clave: el lanzamiento de la primera versión beta, conocida como X-Road 8 “Spaceship”, lista para ser probada por la comunidad tecnológica global.
💬 “Spaceship marca un cambio profundo en la arquitectura de X-Road. No es solo una actualización: es una nueva forma de concebir la interoperabilidad, basada en la nube y la modularidad.”
— Eneken Tikk, Directora de Gobernanza Digital, Nordic Institute for Interoperability Solutions (NIIS)
💡 Novedades y mejoras
Entre los cambios más notables, se destaca una interfaz de usuario completamente rediseñada bajo las nuevas guías visuales de X-Road 8, manteniendo la lógica y los flujos de trabajo ya conocidos.
Sin embargo, las transformaciones más profundas se encuentran en su interior:
- Una arquitectura modular y orientada a la nube, que facilita la escalabilidad y la implementación en contenedores.
- Soporte mejorado para Kubernetes, permitiendo mayor flexibilidad en despliegues modernos.
- Simplificación de complementos del servidor de seguridad, ahora integrados directamente al núcleo.
- Centralización de configuraciones en base de datos, optimizando la copia de seguridad y restauración.
Estas mejoras no solo modernizan la infraestructura de X-Road, sino que la preparan para el futuro de los espacios de datos interoperables.
💬 “Nuestro objetivo es que las organizaciones puedan adoptar X-Road sin fricciones, en entornos híbridos o completamente en la nube. Spaceship abre esa puerta.”
— Marko Kaas, Jefe de Ingeniería del proyecto X-Road 8
☁️ Preparada para la nube
En la beta, los módulos del Security Server se ejecutan en contenedores separados, lo que habilita implementaciones más flexibles y escalables. Cada servidor puede componerse de múltiples contenedores que se comunican entre sí mediante gRPC, respaldados por bases de datos externas o servicios administrados en la nube.
El soporte nativo para Kubernetes representa un paso estratégico: hoy es la plataforma de orquestación más extendida y compatible con los principales proveedores (Amazon EKS, Azure AKS, Google GKE, Red Hat OpenShift, entre otros).
🔭 Lo que viene
El desarrollo de X-Road 8 “Spaceship” avanza según lo previsto, con la primera versión de producción programada para 2026.
Actualmente, el equipo se centra en consolidar la nueva arquitectura, y próximamente incorporará compatibilidad con la pila de protocolos del espacio de datos y el Marco de Confianza Gaia-X.
La publicación de esta beta busca fomentar la participación de la comunidad, invitando a profesionales y organismos a probar la nueva versión y compartir sus comentarios.
Esa colaboración será clave para consolidar una plataforma sólida, segura y alineada con las necesidades de gobiernos y empresas.
🌐 Hacia un ecosistema digital más conectado
Desde el CIIDSE, celebramos la evolución de herramientas abiertas como X-Road, que refuerzan el compromiso con la interoperabilidad, la seguridad y la soberanía digital.
El avance de “Spaceship” reafirma que el futuro de la transformación digital se construye con innovación colaborativa y tecnología confiable.
#XRoad #Interoperabilidad #TransformacionDigital #ServiciosDigitales #SoberaniaDigital #GobiernoAbierto #InnovacionPublica #CIIDSE #Tecnologia #EspaciosDeDatos


